POESIA, SEÑOR HIDALGO..., LA - ANTOLOGIA DE POEMAS CERVANTINOS

POESIA, SEÑOR HIDALGO..., LA - ANTOLOGIA DE POEMAS CERVANTINOS

ANTOLOG­A DE POEMAS CERVANTINOS

GARCIA MONTERO, LUIS (SEL.)

15,52 €
IVA incluido
Editorial:
VISOR LIBROS, S.L.
Año de edición:
2005
Materia
Poesia
ISBN:
978-84-7522-794-8
Páginas:
260
Colección:
Biblioteca cervantina
15,52 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Durante la conversación que mantienen Don Quijote y el Caballero del Verde Gabán, en la obra maestra de Miguel de Cervantes, se produce una de las descripciones de la poesía más sorprendentes y sensatas. Enterado Don Quijote de las preocupaciones por la suerte de un joven que quiere dedicarse a la poesía, opina de este modo: "La poesía, señor hidalgo, a mi parecer es como una doncella tierna y de poca edad y en todo extremo hermosa, a quien tienen cuidado de enriquecer, pulir y adornar otras muchas doncellas, que son todas las otras ciencias, y ella se ha de servir de todas, y todas se han de autorizar con ella".
A pesar de que Cervantes declarase en alguna ocasión que la poesía era el don que nunca quiso concederle el cielo, el Quijote es un libro que presta atención a la poesía de manera constante. Si a esta característica le sumamos la inteligentísima definición que Cervantes hace del género, no es de extrañar que la novela que narra las andanzas del Caballero de la Triste Figura haya inspirado algunos magníficos poemas escritos por los poetas más representativos de los últimos siglos.
El poeta granadino Luis García Montero ha sido el encargado de inaugurar la Biblioteca Cervantina que acaba de poner en marcha la editorial madrileña Visor. La Poesía, Señor Hidalgo... es una antología de poemas cervantinos que reúne a autores como Dámaso Alonso, Felipe Benítez Reyes, Gabriel Celaya, Luis Cernuda, Gerardo Diego, León Felipe, Gloria Fuertes, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Manuel Machado, Blas de Otero, Pedro Salinas y Miguel de Unamuno, entre otros.
En opinión de García Montero, "como cada lector es dueño y siervo de su mirada, los buenos libros valen para todo. Un libro es un libro y sus interpretaciones, y corremos el peligro de desconocer el valor del libro si desconocemos la voluntad de sus intérpretes".
Sobre algunas de esas interpretaciones se estructura el prólogo que García Montero ha preparado para la edición, centrándose en las opiniones que los poetas vertieron sobre el texto cervantino. "Desde los versos jocosos de Francisco de Quevedo, hasta la dignificación romántica de la locura, el personaje de Cervantes cabalgó por la lírica dejando poco a poco de ser un simple remedo satírico de los caballeros andantes, para transformarse en un símbolo de la libertad humana y de los bellos sueños condenados a la derrota", afirma el catedrático de literatura española de la Universidad de Granada.

Artículos relacionados

  • NOCTURNA
    MUTIS, ÁLVARO
    Para el centenario del poeta Álvaro Mutis, Gonzalo García Barcha, con el refrendo de Mateo García Elizondo, nos invita a releer una de las cumbres de su obra poéticaA lo largo de su vida, Álvaro Mutis fue empleado en relaciones públicas, vendedor itinerante, escritor de novelas de aventura, poeta de la errancia y del mar, reo en el Palacio Negro de Lecumberri por «delitos líric...
    Disponible en tienda

    12,00 €

  • MESA CAMIYA
    FERNÁNDEZ, JOSÉ
    Nuestra lengua, como nuestra postura, se educa desde la infancia hacia la ley del padre, hacia la rectitud, que es lo que nos promete hacernos fuertes y perdurables. ¿Qué pasa, entonces, si el moçito se abandona deliberadamente al goce, si hace de su vocación hacia lo torcido una visión de futuro [...] Coger de la mano a la familia y sentarla alrededor de una mesa camilla para ...
    Disponible en tienda

    12,90 €

  • ISLA CON MADRE
    NEUMAN, ANDRÉS
    1.15AX;DC;DCF 01.1 10000000000000000 ...
    Disponible en tienda

    11,90 €

  • TODO LO QUE ME HA ENSEÑADO EL AMOR
    JAVIERRE, LUNA
    «Cuando me dijeron que el amor era como coser y cantar, no imaginé que sería coser mis heridas mientras cantaba nuestra canción. Cuando me dijeron que el amor no dolía, me pregunté qué era entonces lo que yo había entendido por amor. Cuando llegaste tú, me enseñaste la importancia de querer bien, antes que mucho. Y cuando entendí la importancia del amor propio, fue cuando, por ...
    Disponible en tienda

    16,90 €

  • CUATRO VECES EL MISMO ÁRBOL
    MATEO, JOSÉ MANUEL
    Dos son los poemarios del mexicano José Manuel Mateo que conforman este volumen: Cuatro veces el mismo árbol y En este cuerpo hay una casa. El primero evoca el recorrido por un mundo en ruinas, el segundo nos ofrece una revelación. Así, en Cuatro veces el mismo árbol transitaremos por los senderos que recorre un joven militante latinoamericano, o quizá un muchacho desaparecido....
    Disponible en tienda

    18,00 €

  • LAS FRASES FRÁGILES
    PARDO BAZÁN, EMILIA
    Narradora, ensayista, articulista, dramaturga... y poeta. Una antología ùen edición ampliadaù que reúne los mejores versos de Emilia Pardo Bazán.En uno de sus versos apelaba Emilia Pardo Bazán a «las frases frágiles que grabé un día», y a las que en otro día futuro regresará, si es que perviven; esas «frases frágiles» eran versos que fijaban un recuerdo, que atrapaban un instan...
    Disponible en tienda

    13,90 €