Eventos

09 ABR

Recital de poesía con Belén García Nieto y Alberto García-Teresa

A las 19:00 horas, en C/ Ramón y Cajal, 4
Recital de poesía con Belén García Nieto y Alberto García-Teresa

BELÉN GARCÍA NIETO presentará A 6.000 metros de profundidad, y ALBERTO GARCÍA-TERESA, que hará lo propio con El áspero dolor de la esperanza, su último y reciente poemario.

Presentados por Cristina Penalva Pastor.

A 6.000 metros de profundidad (La Oveja Roja ed.), de Belén García Nieto, transita por el lenguaje código y lenguaje natural rescatando los mimbres de lo social, la posibilidad misma de una sociedad otra, mejor. Lenguaje código o lenguaje natural; dos caras de un mismo artefacto (el lenguaje, con sus inevitables poesías) que revela en la doblez su profunda dependencia respecto a la voluntad e intenciones de los humanos que lo empuñan. Esta obra, el primer poemario publicado de Belén García Nieto, transitará entre escritos encarnados y textos maquínicos, sometidos unos y otros a las mismas violencias, pero agazapados, tensos, a la espera de saltar en rebelión contra quienes pretenden ser sus amos.

El áspero dolor de la esperanza (Lastura ed.), de Alberto García-Teresa, ofrece poesía en tiempos de colapso ecológico y social. Poemas que asumen la angustiosa conciencia del desastre al que nos abismamos, pero que también nombran ese impulso que, a pesar de todo, continúa lanzándonos hacia adelante: esa esperanza sin autoengaño que enhebra presente y posibilidades de vida digna para todo lo sintiente.

Belén García Nieto (Sevilla, 1982) Programadora informática, madre y activista por el derecho a la vivienda, Belén García Nieto conjuga su activismo y su actividad profesional y literaria en una poesía con perspectiva crítica, formulada a veces en lenguaje natural y otras en lenguaje código. Su capacidad para ampliar los límites de la escritura a través de la fusión de lenguajes le ha valido para ser estudiada e invitada a seminarios de literatura electrónica y publicada en diversas revistas digitales dedicadas a vanguardias poéticas. Aunque su obra ha aparecido ya en antologías (Insumisas; poesía crítica contemporánea de mujeres, Baile del Sol) y ha sido estudiada por su vertiente en código («Aproximación a la poesía escrita en lenguajes de programación: sobre Belén García Nieto», por Encarna Alonso Valero, Universidad Nacional de Educación a Distancia), A 6.000 metros de profundidad es su primer poemario. Sus diversas e intensas militancias le han llevado a participar, en lo cultural, en experiencias como la revista digital de poesía crítica Caja de Resistencia o diversas ediciones del festival Voces del Extremo Madrid. Ha sido invitada a impartir talleres sobre poesía y programación en espacios como el MediaLab Prado o el Máster Universitario en Comunicación Arquitectónica.

Alberto García-Teresa (Madrid, 1980) es doctor en Filología Hispánica con Poesía de la conciencia crítica (1987-2011). A partir de ese trabajo, ha elaborado una veintena de antologías y libros de estudio sobre poesía crítica contemporánea, como Para no ceder a la hipnosis. Crítica y revelación en la poesía de Jorge Riechmann (UNED, 2014; Lastura, 2024); Pálpito de primavera, floración de resistencia: la poesía de María Ángeles Maeso (Lastura, 2023); Disidentes. Antología de poetas críticos españoles (1990-2014) (La Oveja Roja, 2015); Insumisas. Poesía crítica contemporánea de mujeres (Baile del Sol, 2019); o Última poesía crítica. Jóvenes poetas en tiempos de colapso (con David Trashumante; Lastura, 2023). Ha publicado ocho poemarios, como Hay que comerse el mundo a dentelladas (Baile del Sol, 2008); A pesar del muro, la hiedra (Huerga & Fierro, 2017); Cuando dejamos atrás lo posible (Baile del Sol, 2022); o Entre paréntesis. Poemas de la cárcel (AgitaVallecas, 2022), además de dos libros de microrrelatos (entre ellos, Callejero de Manglar; Lastura, 2022). Poemas y ensayos suyos han sido traducidos al esperanto, al inglés, al francés, al serbio, al rumano, al búlgaro, al bengalí y al macedonio.

Entrada libre.

Volver