BIZARRÍAS DE BELISA, LAS

BIZARRÍAS DE BELISA, LAS

LOPE DE VEGA, FELIX

12,50 €
IVA incluido
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
2004
Materia
Teatro
ISBN:
978-84-376-2165-4
Páginas:
224
Colección:
Letras Hispánicas
12,50 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Introducción. Texto y notas de «Las bizarrías de Belisa»

Cuando Lope de Vega escribe «Las bizarrías de Belisa» en 1634 tiene a sus espaldas una extraordinaria trayectoria en la que confluye el éxito con la desgracia, la fama con la condena. Lope goza, por un lado, del privilegio de ser un mito canonizado en vida, y por otro, se ve apremiado por numerosos desencantos que vierte en una expresión estética que oscila entre lo realista y lo distorsionado. Sus relaciones con el todo poderoso valido del rey, el Conde Duque de Olivares, son poco armónicas, y su situación anímica fluctúa entre la necesidad de reconocimiento literario y el deseo de evadirse de la Corte. En «Las bizarrías de Belisa» la ciudad de Madrid invade el texto como un marco tan hermoso de día como inhóspito de noche, bullicioso e impredecible, incita una serie de conductas agresivas, desde la inauguración de nuevas respuestas a la violencia simbólica que impone el trazado de calles y edificios. La comedia establece una compleja relación entre comportamiento humano y entorno arquitectónico, muy interesante para el lector moderno.

Artículos relacionados

  • LA MOCEDAD DE BERNARDO DEL CARPIO; EL CASAMIENTO EN LA MUERTE
    LOPE DE VEGA
    La materia fabulosa en torno a Bernardo del Carpio, así como a la historia de su padre, el conde de Saldaña, gozó durante los siglos de oro de una gran difusión popular, ya fuera por medio de la tupida red de romances que glosaban sus peripecias o de los géneros épico y dramático. Las dos comedias que reunimos en este volumen, "La mocedad de Bernardo del Carpio" y "El casamient...
    Disponible en tienda

    15,50 €

  • RÉQUIEM POR UNA MUJER
    FAULKNER, WILLIAM
    Una de las novelas capitales de Faulkner sobre la culpa y el destino, inspiradora de la adaptación teatral de Albert Camus. En esta novela que retoma los personajes de Santuario, el matrimonio de Temple Drake y Gowan Stevens sufre una pérdida intolerable: su hija pequeña es asesinada por su niñera, a la que luego se condena a muerte. Sin embargo, poco antes de que se cumpla la ...
    Disponible en tienda

    14,96 €

  • AMISTAD
    MAYORGA RUANO, JUAN
    Dumas en el féretro. Manglano y Ufarte lo velan. Silencio. Manglano rompe a llorar. Ufarte lo consuela.Con esta acotación comienza Amistad, una obra de Juan Mayorga sobre amigos que lo son desde la infancia y cuyas vidas se han ido trenzando en torno a juegos compartidos. Mientras, la vida les ha tratado de manera muy distinta, tanto en lo económico como en lo social. Pero hoy,...
    Disponible en tienda

    13,00 €

  • LAS TETAS DE TIRESIAS
    APOLLINAIRE, GUILLAUME
    Llegado a la literatura justo en el momento en el que acababa el Simbolismo, y fallecido la víspera del advenimiento del Dadaísmo en París y del nacimiento del Surrealismo, Guillaume Apollinaire (1880-1918) desarrolló una obra situada en la encrucijada de las principales tendencias estéticas que atraviesan el siglo XX. En "Las tetas de Tiresias", subtitulada "Drama surrealista ...
    Disponible en tienda

    15,95 €

  • TEATRO MAYOR
    AUB, MAX
    Estamos ante un teatro escrito en la década de los cuarenta del pasado siglo, muy superior al escrito en España en esos años, salvo muy escasas excepciones. Un teatro del que, sin saberlo, tomaron el relevo jóvenes como Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sas ...
    Disponible en tienda

    39,90 €

  • TEATRO COMPLETO
    ELIOT, T.S.
    T.S. Eliot (1888-1965) sigue siendo reconocido como uno de los grandes poetas del siglo XX. Deslumbró con sus primeros poemarios (Prufrock y otras observaciones, Poemas) y revolucionó la misma noción de poesía con La tierra baldía, bandera de las vanguard ...
    Disponible en tienda

    40,00 €

Otros libros del autor

  • RIMAS
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    El volumen 49 de la BCRAE presenta la apuesta poética más importante del Lope de plenitud, el de los cuarenta años: las Rimas (1604), un cancionero petrarquista adaptado a sus propios gustos, usos y necesidades, con el que quiere presentarse como el primer poeta lírico del país, legítimo sucesor de Garcilaso. La colección exhibe un magistral dominio del verso y de los distintos...
    Disponible en tienda

    60,00 €

  • FUENTE OVEJUNA
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    En 1476, los habitantes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartos de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente contra él. La rebelión acabó en asesinato, pero el pesquisidor no pudo arrancar de las bocas de los aldeanos más que una única respuesta: "Fuente Ovejuna lo hizo". Frente a este admirable comportamiento se renunció a continuar la investigaci...
    Disponible en tienda

    6,95 €

  • EL CABALLERO DE OLMEDO
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    Sobre un cantar de gran difusión e intrigante origen que sirve de lugar de encuentro del autor y su público, amor, muerte y destino son los pilares de la ironía trágica en El Caballero de Olmedo. Pocas tramas de Lope son más límpidas y sencillas y, sin embargo, más ricas. En la presente edición el profesor Francisco Rico hace un estudio muy documentado del núcleo literario de l...
    Disponible en tienda

    9,95 €

  • ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    Lope de Vega nos ha dejado acaso la más famosa de las poéticas de su época, el «Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo» (1609), considerado también como el primer manifiesto del teatro moderno. Cruce de caminos entre un pasado de cambios y tentativas, un presente de logros y evidencias y un futuro de indudables repercusiones, el «Arte nuevo» no sólo resume un pulso dramáti...
    Disponible en tienda

    9,95 €

  • EL PERRO DEL HORTELANO
    LOPE DE VEGA, FELIX
    «El perro del hortelano» pertenece a la llamada comedia de fábrica, la versión aristocrática de la comedia de capa y espada. En esta comedia de Lope el honor se salva por la mentira, dando así ocasión a situaciones confusas y enredos divertidos. La ironía lopesca es hacer de los títulos una cuestión de formas. ...
    Disponible en tienda

    9,95 €

  • PERIBÁÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA
    LOPE DE VEGA, FÉLIX
    «Peribáñez y el Comendador de Ocaña» es una de las más famosas comedias de Lope de Vega perteneciente a un género que podría denominarse de "comendadores". En ella el honor, ideal crucial del drama barroco, encuentra una plasmación artística notable y casi paradigmática y se refleja su código estricto y la organización social que lo sustenta. Una vez reparado el conflicto, prov...
    Disponible en tienda

    9,95 €