COMO PERDER UNA GUERRA ( Y POR QUE). LA ESTRATEGIA PARA LA DERROTA

COMO PERDER UNA GUERRA ( Y POR QUE). LA ESTRATEGIA PARA LA DERROTA

TZABAR, SHIMON

6,99 €
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2016
Materia
Ensayo
ISBN:
978-84-323-1201-4
Páginas:
181
6,99 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

La guerra puede ser un lastre. Es cara, sangrienta, incierta... Sin embargo, tiene su parte positiva. Sobre todo, si se está en el bando perdedor. Basta con remitirse a los datos.

Shimon Tzabar así lo ha hecho y nos plantea la conclusión, harto asombrosa, de que la victoria es en realidad... una derrota, y la derrota... una victoria. Tzabar invierte, con claridad meridiana, los términos planteados por los clásicos como Sun Tzu, en su obra sobre el arte de la guerra, y von Clausewitz. Con una lógica aplastante y un agudo sentido de lo absurdo -que recuerda a la sátira de Swift o de Heller en Trampa 22-, el autor demuestra cómo la paz es un medio pragmático y sensato para obtener la victoria política. El lector interesado hallará aquí una relación de los hechos que explican por qué con tanta frecuencia -por no decir en la práctica totalidad de los principales conflictos acontecidos en el transcurso de la historia- la victoria no es tan buena como pudiera parecer.

Tzabar ofrece además una serie de consejos prácticos e información pormenorizada sobre los pasos a seguir en diversos aspectos: cómo rendirse y cómo reaccionar si uno presiente que está en peligro de ganar. cómo arruinar una economía próspera; cómo gestionar una política exterior mediocre; cómo minar el ánimo de una nación; cómo adiestrar a un ejército para que resulte derrotado; qué hacer cuando se cuenta con una fuerza de aplastante superioridad.

Cómo perder una guerra (y por qué), cuya primera edición vio la luz inmediatamente después del fin de la guerra de Vietnam, incluye numerosas ilustraciones explicativas y mapas. La presente edición está actualizada e incorpora información relativa a los últimos acontecimientos internacionales, y ha sido publicada en el Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Israel, Dinamarca, Japón, Grecia, Holanda, Francia e Italia.

?El autor presenta una teoría paradójica e inesperada [la derrota pueda resultar más ventajosa que la victoria]; la expone con el mejor humor inglés, y la defiende con la inimitable seriedad que hizo famosos a Jerome K. Jerome, G.K. Chesterton, George Bernard Shaw y otros muchos. [?] Es un libro que provocará la sonrisa del lector, cuando no la carcajada; un libro tan poco habitual como bueno; al terminarlo uno acaba estando de acuerdo con el editor cuando afirma que Tzabar es sin duda un hombre con el que uno jamás se aburre. Mucho se ha escrito sobre y a favor de la victoria. Nos faltaba una oda a la derrota bien argumentada e investigada. Este libro ha llenado oportunamente ese vacío.? Le Monde

?El humor negro de Tzabar evoca a Trampa 22 de Heller y a Madre coraje de Brecht, un mundo delicioso de una lógica convincente y subversiva. Sun Tzu sugirió que ?en el cenit de tus fuerzas, finge debilidad? pero no desarrolló esta idea con el mismo alegre entusiasmo de Tzabar. Molestará a los que opinan que ?lo importante no es ganar o perder sino jugar limpio?. Tzabar, anterior militante terrorista, lo expone con claridad: la victoria no es tan buena como la pintan; ganan los perdedores. La historia está de su parte. No se puede confiar en la ineficacia del otro (el enemigo, Dios nos libre, puede estar aún más desesperado), de modo que nos ofrece algún consejo práctico para llegar el segundo. Si el desenlace es el peor de los posibles, el lector podrá recurrir al capítulo, ?Cómo recuperarse de una victoria accidental?; en caso de que se dé la circunstancia más favorable, hallará un capítulo sobre la rendición. Otros capítulos abordan los preliminares de la guerra; cómo realizar una mala política exterior y cómo arruinar una economía próspera; cómo desunir una sociedad unida; cómo preparar a un ejército para la derrota; y -lo más importante- la táctica. Si von Clausewitz y Sun Tzu le resultan poco estimulantes, pruebe con este libro. Es un momento tan bueno como otro cualquiera para interesarse por la estrategia militar.? Fortean Times

?Si existe algo semejante a un delicioso libro sobre la guerra, se trata de este. [?] Constituye un antídoto eficaz contra von Clausewitz. [?]Para los que nos hemos preguntado ?¿Dónde estaba Jonathan Swift, cuando más lo necesitábamos?? Tzabar logra convencer al lector de la sensatez de lo absurdo. El libro resulta verdaderamente divertido. Además dice la verdad. Personalmente, considero que Cómo perder una guerra (y por qué) es uno de los libros más entretenidos e importantes con los que me he topado en mucho tiempo.? Professional Publication for Libraries (EEUU)

Artículos relacionados

  • MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...
    Disponible en tienda

    12,90 €

  • POR EL RÍO
    LAING, OLIVIA
    Un viaje poético por las orillas del río Ouse, donde Olivia Laing entrelaza naturaleza, historia y literatura en un relato cautivador sobre la memoria, el paisaje y la humanidad.Una mañana de verano, más de sesenta años después de que Virginia Woolf se ahogara en el río Ouse, Olivia Laing emprende el camino que recorre sus orillas, desde el punto en el que nace hasta llegar ado...
    Disponible en tienda

    21,90 €

  • EL CAMBIO EN CIEN PALABRAS
    JÁUREGUI, FERNANDO
    El veterano periodista Fernando Jáuregui indaga en las transformaciones que vienen. Los felices años cincuenta… O no Este es un libro reportajeado, investigado y escrito pensando en 2050: ¿cómo será nuestra vida a mediados de este siglo? Su autor, un veterano gran periodista y escritor, dice que en ese año cumplirá los cien. Pero no espera poder soplar el centenar de velitas, e...
    Disponible en tienda

    22,90 €

  • SINDIÓS (SERIE ENDEBATE)
    CAPARRÓS, MARTÍN
    Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una breve proclama de la esperanza de un mundo sin divinidades. --------------La colección Endebate es el hogar...
    Disponible en tienda

    12,90 €

  • ECOESPIRITUALIDAD PARA LAICOS
    RIECHMANN, JORGE
    La crisis ecológico-social es mucho más grave de lo que nuestras sociedades se permiten percibir, y sus raíces culturales son hondas. Por eso, no resulta extraño que las personas más atentas (o menos denegadoras) vuelvan a plantear preguntas sobre las formas de espiritualidad. ¿Las ecoespiritualidades puede ayudarnos en las tareas de transformación cultural que urge poner en ma...
    Disponible en tienda

    16,00 €

  • ¿UNA RAYITA?
    LÓPEZ CANALES, DAVID
    Un ensayo pionero y absolutamente oportuno que abre el debate sobre el creciente consumo de cocaína en España. En las dos últimas décadas, el porcentaje de población que ha probado la cocaína en España se ha triplicado. El país se sitúa entre los primeros del mundo en su consumo.Desde su irrupción a finales de los setenta, la cocaína ha ido perdiendo su estigma de peligrosidad ...
    Disponible en tienda

    11,90 €