DE LA RUPTURA AL CUL DE SAC

DE LA RUPTURA AL CUL DE SAC

ARTE DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

THOMAS MCEVILLEY

40,00 €
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2007
Materia
Arte
ISBN:
978-84-460-2090-5
Páginas:
384
Colección:
Arte contemporáneo
40,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Prefacio

Parte I: De la modernidad a la posmodernidad

1. Patas arriba y hecho trizas
Notas del autor
Notas del traductor

2. El icono monocromo: A la busca de lo primordial por medio de la pintura
Notas del autor
Notas del traductor
Pies de ilustraciones

3. Las cabezas son la forma, las colas no son el contenido
Notas del autor

4. Sobre la manera de disponer nubes
Nota del autor

5. Historia del arte o historia sagrada
Notas del autor

6. Escultura, pintura y la inversión postmoderna de los valores
Notas del autor

Parte II: Del primitivismo al globalismo

7. Médico, abogado, jefe indio
Notas del autor

8. Historia, calidad, globalismo

9. Aquí llegan todos
Notas del autor

10. La yoidad del otro
Notas del autor

11. Moustapha Dime: Una entrevista y una necrológica

12. Localización de lo postmoderno

Parte III: De lo comunal a lo individual: El arte y los artistas
13. Ataque frontal: El arte de Leon Glub
Notas del autor

14. Comunión y trascendencia en el Nueva York de Kiefer
Notas del autor
Pies de ilustraciones

15. La modernidad y su alter ego en la obra de Dennis Oppenheim
Notas del autor
Notas del autor

16. La ausencia hecha visible: Las pinturas «realistas» de Robert Ryman
Notas del autor
Pies de ilustraciones

17. Una contradicción viviente. Yves Klein y el arte de los años 1960 y 1970
Notas del autor

18. Louise Bourgeois: «La loba es mi madre»
Notas del autor
Pies de ilustraciones

19. Las cosas perfectas se mueven en círculos: La escultura de James Lee Byars
Notas del autor
Pies de ilustraciones

20. Francesc Torres: El hombre con tres cerebros
Notas del autor
Pies de ilstraciones

Esta colección de ensayos del erudito y crítico Thomas McEvilley se ocupa primordialmente de tres temas. En primer lugar, varios ensayos presentan su crítica filosófica del enfoque formalista/estético del arte. La deconstrucción de la teoría kantiano/greenbergiana y de su función social por parte de McEvilley domina el discurso sobre ese tema desde hace veinte años. Tras despejar el campo de la herencia casi teológica, McEvilley lo abrió a una amplia perspectiva multicultural. La famosa crítica de la ?Exposición ?Primitivismo?? en el Museo de Arte Moderno en 1984 inauguró el discurso del multiculturalismo en las artes visuales. McEvilley ha escrito sobre el arte contemporáneo en Asia. África y Latinoamérica, así como en los Estados Unidos y Europa occidental, y ha abogado repetidamente por un enfoque polifacético de la cultura a escala global. En el último ensayo de esta sección, McEvilley expresa sus recelos con respecto al momento actual: ¿se burla la globalización económica del sueño del globalismo cultural? ¿Se apoyan o se oponen entre sí estas tendencias? Por último, varios ensayos sobre artistas individuales analizan tendencias recientes que han sido llamadas antiarte tanto como arte. Ningún otro libro ofrece una visión tan amplia y tan profunda de la peligrosa pero emocionante situación por la que atraviesa hoy en día la cultura mundial.

Artículos relacionados

  • SUBURBIA
    ROCHA, SERVANDO (ED)
    Esta es la increíble y fascinante historia de nuestra España más subterránea y amante de la cocaína o la morfina -los llamados entonces «venenos eufóricos»-, que durante años se vendían libremente e inundaban cabarets, antros y esquinas. Las mujeres tomaban la noche, ese espacio donde siempre se despliega lo prohibido, adoptando maneras de ser libres y sin permiso de nadie, en...
    Disponible en tienda

    24,90 €

  • ROBA COMO UN ARTISTA
    KLEON, AUSTIN
    ¡El best seller de la creatividad! Una guía inspiradora paraser creativos en la era digital. Descubre las 10 reglas esenciales de la mano de uno de los asesores de empresas como Pixar y Google. Roba como un artista presenta diez principios que ayudarán a los lectores a descubrir su lado artístico y a tener una vida mucho más creativa. Nada es original, así que es mejor aceptar ...
    Disponible en tienda

    18,90 €

  • HOPPER
    STRAND, MARK
    Con penetrante lucidez y una aguda capacidad de observación y exégesis, Strand viaja al origen del hipnótico misterio que late en las telas del pintor. Pocos pintores hay en la historia del arte del siglo xx tan icónicos, reconocibles y comentados como Edward Hopper. Su obra refleja la extrañeza de nuestro entorno cotidiano y urbano. A pesar de que sus pinturas constituyen ya p...
    Disponible en tienda

    17,90 €

  • ATLAS ILUSTRADO DEL CUERPO HUMANO
    MAURETTE, PABLO
    Aunque nos gustaría cartografiarlo de forma minuciosa, el cuerpo humano siempre se ha resistido a ofrecernos un mapa definitivo de sí mismo. Lo único que tenemos de él son retazos y jirones, invitaciones a la digresión y al ensueño. El ensayista Pablo Maurette y el artista Julio César Pérez se han embarcado en esa aventura cartográfica asumiendo de antemano la derrota de tod...
    Disponible en tienda

    26,00 €

  • DIBUJOS RECUPERADOS
    KAFKA, FRANZ
    Desde la época universitaria hasta su muerte, Franz Kafka dibujó y se interesó profundamente por el arte. Al igual que su monumental obra literaria, estos «garabatos» como él mismo los calificó descubren la mirada de quien sabe construir, con talento inédito, un universo personal. Figuras humanas y paisajes que, con dedicación y marcado aire expresionista, Kafka trazaba a lápiz...
    Disponible en tienda

    15,90 €

  • EL TALLER DE ARTEMISIA
    FERRER VALERO, SANDRA
    Las mujeres reclaman su lugar en la historia de la pintura Para ver hay que mirar. Hasta ahora, en la historia de la pintura que nos han contado, las mujeres desempeñaban un papel menor: son solo musas, meros objetos a los que plasmar en el lienzo. Así, las grandes mujeres que ejercieron como artistas por derecho propio apenas se mencionan en una nota al pie, y sus figuras qued...
    Disponible en tienda

    21,90 €