EL CONCEPTO DE TRABAJADOR ASALARIADO: NOTAS LEGALES, INDICIOS Y OTROS INDICADORE

EL CONCEPTO DE TRABAJADOR ASALARIADO: NOTAS LEGALES, INDICIOS Y OTROS INDICADORE

GARCÍA MURCIA, JOAQUÍN / ÁLVAREZ ALONSO, DIEGO / ÁNGEL QUIROGA, MACARENA / CASTRO ARGÜELLES, MARÍA ANTONIA / CEINOS SUÁREZ, ÁNGELES / ESCRIBANO GUTIÉR

33,95 €
IVA incluido
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2023
Materia
Derecho
ISBN:
978-84-309-8711-5
Páginas:
448
33,95 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Presentación. Joaquín García Murcia
PRESENTACIÓN, por Joaquín García Murcia
CAPÍTULO I. LA IDEA DE INSERCIÓN EN EL CÍRCULO ORGANICISTA DEL EMPRESARIO, LOS CRITERIOS DE PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO Y LA EXISTENCIA DE ÓRDENES E INSTRUCCIONES, por Yolanda Sánchez-Urán Azaña.
CAPÍTULO II. EL MARGEN DE LIBERTAD DEL TRABAJADOR PARA RECHAZAR ENCARGOS O TAREAS, por Iván A. Rodríguez Cardo.
CAPÍTULO III. EL LUGAR DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y EL RÉGIMEN DE ASISTENCIA A LOS LOCALES DE LA EMPRESA, por Beatriz Gutiérrez-Solar Calvo.
CAPÍTULO IV. LA APORTACIÓN DE MEDIOS O INSTRUMENTOS DE TRABAJO, por Óscar L. Fernández Márquez.
CAPÍTULO V. FORMA DE RETRIBUCIÓN Y PRECIO DEL TRABAJO, por Ignacio González del Rey Rodríguez.
CAPÍTULO VI. LA ESFERA DEL RIESGO Y VENTURA DE LA OPERACIÓN, por Juan Escribano Gutiérrez.
CAPÍTULO VII. RELACIÓN CON LA CLIENTELA Y MODO DE ACCESO AL MERCADO, por F. Javier Torollo González.
CAPÍTULO VIII. EXCLUSIVIDAD O PLENA DEDICACIÓN DEL TRABAJADOR, por María Paz Menéndez Sebastián.
CAPÍTULO IX. LAS POSIBILIDADES DE DECISIÓN DEL TRABAJADOR ACERCA DE SU PROPIA SUSTITUCIÓN, por Ángeles Ceinos Suárez.
CAPÍTULO X. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y PUNTUACIÓN DEL TRABAJO, por Diego Álvarez Alonso.
CAPÍTULO XI. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA, por María Antonia Castro Argüelles.
CAPÍTULO XII. LAS PARTICULARIDADES DEL TRABAJO A DISTANCIA, por Mónica Llano Sánchez.
CAPÍTULO XIII. LOS INDICIOS DE LABORALIDAD CONFORME A LOS INSTRUMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y DE LA UNIÓN EUROPEA, por Macarena Ángel Quiroga.
ANEXO DE JURISPRUDENCIA Y DOCTRINA JUDICIAL
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE AUTORES

Nunca han estado completamente despejadas las zonas de frontera entre el trabajo asalariado, objeto típico de la legislación laboral, y la prestación de trabajo personal por encargo de otro en régimen civil o mercantil. La distinción debe partir, naturalmente, de las notas de ajenidad, subordinación y retribución que, con mayor o menor fortuna, fueron acuñadas desde hace tiempo por el legislador. Pero, como la jurisprudencia ha declarado reiteradamente, son variables de alto nivel de abstracción, con los consiguientes obstáculos para determinar con precisión su significado y, más aún, para proyectarlas sin fisuras sobre la vida real. De ahí que los tribunales hayan tratado tradicionalmente de identificar aquellos datos de la experiencia que pudieran ser reflejo o contrapunto de los elementos caracterizadores del contrato de trabajo. Son los llamados indicios de laboralidad, como señales o circunstancias que permiten llegar razonablemente a la convicción de que una determinada actividad debe entenderse o no comprendida en el ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo. Ante la dificultad de constatar "a pie

Artículos relacionados

  • GUÍA JURÍDICA DEL METAVERSO
    GÓMEZ-ACEBO & POMBO ABOGADOS, S.L.P. / CARRASCO PERERA, ÁNGEL / ÁLVAREZ LÓPEZ, CARLOS / ÁLVAREZ BARBEITO, PILAR / GALILEA CLAVIJO, JOHN / GARCÍA VIDAL
    Un metaverso es en esencia un mundo virtual alternativo que se canaliza sin prácticamente ninguna limitación a través de un sistema de inteligencia artificial (IA). De esta forma, cada usuario puede sumergirse en una realidad alternativa para trabajar, comprar, relacionarse o, en definitiva, conectar, mediante un avatar, con otra dimensión: la del ciberespacio. Pero esta virtua...
    Disponible en tienda

    28,95 €

  • LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS PRESTACIONES DE SERVICIO SANITARIAS
    MORENO DÍAZ, JUAN MANUEL
    Nos encontramos ante un estudio ceñido a un derecho, como es la objeción de conciencia, muy estudiado por distintos colectivos académicos (constitucionalistas y canonicistas, principalmente), pero que no había recibido hasta el momento la atención por parte de la doctrina laboralista, más allá de concretos análisis sobre casos muy específicos. Esta obra quiere aportar un anális...
    Disponible en tienda

    17,50 €

  • EL (IN)CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO
    OLIVARES OLIVARES, BERNARDO DAVID / OLIVARES RODRÍGUEZ, JOSÉ
    La obra ofrece una visión interdisciplinar e internacional del estado del conocimiento sobre el comportamiento tributario y anima a los juristas a implicarse más intensamente, por un lado, en la investigación de un campo de estudio que le es propio y, por otro, en la incorporación del conocimiento disponible a su formación jurídica para que puedan estar en condiciones de mejora...
    Disponible en tienda

    37,95 €

  • MANUAL DE CRIMINOLOGÍA
    ROS CORDÓN, ESTEFANÍA
    ¿Alguna vez te has preguntado qué lleva a una persona a cometer un crimen? ¿Qué delitos son los más comunes en España? ¿La violencia es aprendida o se nace con ella? ¿Un delincuente violento se relaciona igual que uno no violento? ¿Podemos evitar el acoso escolar o laboral? ¿Afecta la iluminación a la criminalidad? En este libro se pueden encontrar las respuestas a estas y otra...
    Disponible en tienda

    24,95 €

  • LA TEORÍA DEL PODER CONSTITUYENTE
    ZWEIG, EGON
    La Teoría del poder constituyente de Egon Zweig, primo del célebre literato Stefan Zweig, es un texto clave para el derecho constitucional. Esta obra se ocupa de la gestación intelectual de un concepto que, a pesar de su fundamental importancia, ha carecido prácticamente de estudios. Zweig, que convivió en la Universidad de Viena de los Habsburgo con Jellinek o Kelsen, escribió...
    Disponible en tienda

    36,95 €

  • TREBEP VERSIÓN MARTINA
    VALERA, VICENTE
    En esta obra, Vicente, junto a la diseñadora gráfica Cinthia Moure, ofrece una versión fácil estudio sobre el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, al objeto de favorecer el empleo de la memoria visual, algo tradicionalmente poco empleado en el mundo jurídico. Como bien es sabido esta norma tiene un papel destacadísimo en la totalidad de programas ...
    Disponible en tienda

    25,50 €