HIDALGOS E HIDALGUÍA EN LA PENÍNSULA IBRICA (SIGLOS XII-XV)

HIDALGOS E HIDALGUÍA EN LA PENÍNSULA IBRICA (SIGLOS XII-XV)

DACOSTA MARTÍNEZ, ARSENIO / JULAR, CRISTINA / DÍAZ DE DURANA, JOSÉ RAMÓN

27,00 €
IVA incluido
Editorial:
MARCIAL PONS ED. HISTORIA
Año de edición:
2018
Materia
Historia
ISBN:
978-84-16662-61-6
Páginas:
464
Colección:
Estudios
27,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Introducción, por José Ramón Díaz de Durana, Cristina Jular Pérez-Alfaro y Arsenio Dacosta.-Hidalgo y otras distinciones. Voces y usos sociales en León durante los siglos XI y XIII, por Pascual Martínez Sopena.-La hidalguía en la actual región castellano-leonesa. Consideraciones sobre su evolución en el periodo medieval, por José María Monsalvo Antón.-¿Hidalgos libres, hidalgos acostados? entre padrones, memoriales y matrículas: el registro señorial de la hidalguía, por Cristina Jular Pérez-Alfaro.-Nobles caualleros, fidalgos e labradores: jerarquización y contingencia en Lope García de Salazar, por Arsenio Dacosta.-De hidalgos y caballeros. Condición social y participación política en los concejos manchegos en la Baja Edad Media, por José Antonio Jara Fuente.-Los hidalgos andaluces en la Edad Media, por Rafael Sánchez Saus.-Los difusos contornos de la hidalguía en Castilla al final de la Edad Media, por José Ramón Díaz de Durana.-Hidalgos e hidalguía en Portugal (siglos XII-XV), por José Augusto de Sotomayor Pizarro.-Hidalgos e infanzones en la Navarra medieval (siglos XIII-XV), por Félix Segura Urra.-Siervos que se proclaman libres: infanzonía y conflicto social en Aragón (1250-1350), por Guillermo Tomás Faci.-Hidalgos en tierra extraña. La recepción de la hidalguía entre la nobleza bajomedieval valenciana, por Enric Guinot Rodríguez.-Los dos significados de la hidalguía universal según el modelo baztanés, por José María Imízcoz Beunza.-Hidalguía india. Tlaxcala y su retórica foral en el marco de la monarquía hispana, por José María Portillo.-Hidalgos en la escalera del diseño, por Teresa Jular Pérez-Alfaro y Arsenio Dacosta.-Conclusiones. Viejos hidalgos, nuevas perspectivas, por José Ramón Díaz de Durana, Cristina Jular Pérez-Alfaro y Arsenio Dacosta.-Relación de autores.

El presente volumen reúne un nutrido conjunto de estudios que, globalmente, suponen una revisión crítica sobre el concepto y práctica de la hidalguía. La cuestión se aborda desde la lexicografía a las prácticas documentales, desde los discursos políticos a la materialización del privilegio, desde la apropiación de nociones como la de nobleza hasta el desvelamiento de estrategias individuales y colectivas. La perspectiva es fundamentalmente peninsular y procesual, abarcando un marco cronológico amplio que discurre entre finales del siglo XII, cuando aparece por primera vez la voz hidalgo, y la primera Edad Moderna, cuando el Fuero Nuevo de Vizcaya proclama la generalización de la hidalguía para los naturales de ese territorio.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE NUMANCIA
    SCHULTEN, ADOLF
    La Historia de Numancia de 1913 es una obra de divulgación histórica. Relata, en un estilo ameno, la heroica defensa de los habitantes de la ciudad frente a la conquista por la República Romana en el año 133 a.C. Este asedio, junto con el de Masada en la Judea del año 74 de nuestra era, ha sido uno de esos hechos históricos cuyo eco político se ha extendido hasta mucho más allá...
    Disponible en tienda

    23,90 €

  • EL MUNDO
    MONTEFIORE, SIMON SEBAG
    Hace unos 950.000 años, una familia de cinco personas caminó por una playa y dejó las huellas familiares más antiguas jamás descubiertas. Para Simon Sebag Montefiore estos fósiles sirven como inspiración para una nueva historia mundial, una que es genuinamente global a la vez que íntima, que abarca siglos, continentes y culturas y se centra en los lazos familiares que nos conec...
    Disponible en tienda

    34,90 €

  • LOS AÑOS REPUBLICANOS (1931-1936)
    GIL PECHARROMÁN, JULIO
    La visión más completa de la Segunda República española y su pluralidad. La Segunda República ha sido durante años uno de los temas predilectos para los historiadores de la España contemporánea. Sin embargo, no abundan las obras que se dediquen a este periodo de manera comprensiva,sistemática y ordenada. Este libro de Julio Gil Pecharromán, publicado en una primera versión, en ...
    Disponible en tienda

    23,90 €

  • UN PUEBLO TRAICIONADO
    PRESTON, PAUL
    La historia del siglo XX español contada por el eminente hispanista Paul Preston. Un pueblo traicionado es una historia contemporánea de España escrita por un historiador británico que ama este país y que lleva cincuenta años estudiando su pasado. Nuestra rica y trágica historia permite muchas aproximaciones; este libro no cae en interpretaciones paternalistas o excepcionalista...
    Disponible en tienda

    11,95 €

  • NO PUEDES SER NEUTRAL EN UN TREN EN MARCHA
    ZINN, HOWARD
    Pocos hombres han sido tan fieles al compromiso con la vida, la libertad y sus semejantes desfavorecidos como Howard Zinn. Parece improbable que un profesor de historia se vea involucrado, o incluso sea protagonista, de tantas peripecias y aventuras como él lo fue. Bombardero en la Segunda Guerra Mundial, profesor en una institución para mujeres afroamericanas durante la lucha ...
    Disponible en tienda

    23,00 €

  • LA PLATA, LA ESPADA Y LA PIEDRA
    ARANA, MARIE
    Una lectura necesaria para comprender el tumultuoso pasado de América Latina y la complejidad de su identidad.«Trazar el alma de un continente es una hazaña extraordinaria, y Marie Arana lo hace con precisión académica, rigor moral y elegancia de estilo. Para cualquiera que esté interesado en entender —entenderde verdad— qué es América Latina y de dónde viene, La plata, la espa...
    Disponible en tienda

    27,90 €