UNA HISTORIA PERSONAL DE LA ARQUITECTURA EUROPEA

UNA HISTORIA PERSONAL DE LA ARQUITECTURA EUROPEA

DEL TEMPLO GRIEGO A LA BAUHAUS

FERRER, DAVID

22,00 €
IVA incluido
Editorial:
TUSQUETS
Año de edición:
2025
Materia
Arquitectura y urbanismo
ISBN:
978-84-1107-634-0
Páginas:
352
Colección:
CONDICIÓN HUMANA
22,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Un recorrido fascinante y extraordinariamente ilustrado que explica como nunca antes las claves de la arquitectura.El arquitecto David Ferrer nos acompaña en estas páginas a lo largo de un itinerario lleno de etapas fascinantes: la civilización griega con los primeros edificios de nuestra cultura, las portentosas construcciones romanas, las catedrales góticas, el clasicismo renacentista, el triunfo del barroco, la templanza del neoclasicismo, los inquietos movimientos del Arts and Crafts, el Art Nouveau, la Sezession o el Modernisme, hasta llegar al triunfo de las vanguardias a mediados del pasado siglo. De forma tan amena como accesible, el autor sitúa en su contexto, tanto artístico como histórico, las grandes muestras de la arquitectura europea y a sus creadores, desde sus extraordinarios inicios en Grecia hasta los grandes referentes arquitectónicos del siglo xx, nos explica detalles constructivos y aclara términos, técnicas y conceptos. Es esta una obra excepcional que nos ayuda a entender y juzgar las épocas y corrientes más significativas.

Artículos relacionados

  • 503 SUPERMANZANAS
    RUEDA, SALVADOR / MARTÍNEZ, GABI
    Uno de los grandes sabios del urbanismo habla con Gabi Martínez sobre el futuro de las ciudades desde una óptica ecologista. Salvador Rueda es el creador de un nuevo tipo de urbanismo, el urbanismo ecosistémico, y de una nueva célula urbana: la supermanzana, la base de un nuevo modelo de movilidad y espacio público que prioriza tanto la circulación de peatones y bicicletas como...
    Disponible en tienda

    19,90 €

  • GUÍA VISUAL DE LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA II
    PLAZA ESCUDERO, LORENZO DE LA / LIZASOAIN HERNÁNDEZ, JAVIER / MARTÍNEZ MURILLO, JOSÉ MARÍA
    Esta obra centrada en el Románico continúa la estela de los volúmenes "Guía visual de la arquitectura del Mundo Antiguo" y "Guía visual de la arquitectura en la Edad Media I". Este período, que se inicia en torno al año 1000, supone una consolidación de los modelos previos, donde el protagonista esencial en la arquitectura sigue siendo la "casa de Dios". La obra se mueve en un...
    Disponible en tienda

    24,95 €

  • EDIFICIOS COMO ÁRBOLES, CIUDADES COMO BOSQUES
    LÓPEZ, MARLÉN
    Este libro no es solo una reflexión sobre sostenibilidad, es una invitación a cambiar nuestra perspectiva y transformar cómo diseñamos y habitamos el mundo. Con una mirada crítica, aborda la saturación del término "sostenible", instando a redescubrir su verdadero significado: la capacidad de mantener la vida sin agotar los recursos ni hipotecar el futuro. Desde esta premisa, la...
    Disponible en tienda

    21,95 €

  • JARDINERÍA VERTICAL
    FERNÁNDEZ CAÑERO, RAFAEL / PÉREZ URRESTARAZU, LUIS
    Una forma de integrar la naturaleza en las ciudades La jardinería vertical es una técnica, enmarcada en el concepto de naturación de edificaciones, que cada vez se está desarrollando más. Se puede abordar desde distintos puntos de vista ya que engloba multitud de disciplinas (arquitectura, paisajismo, ingeniería agronómica, biología, ecología, etc.). A pesar de que ciertas técn...
    Disponible en tienda

    30,00 €

  • EL NIÑO EN LA CIUDAD
    WARD, COLIN
    La ciudad está en disputa. El espacio público, la vivienda o el turismo son sólo algunos de los conflictos más conocidos. Sin embargo, hay un estrato prácticamente invisibilizado y que Colin Ward coloca encima de la mesa: el lugar de las niñas y los niños. Viven limitada su libertad de desplazamiento, sufren la amenaza de los vehículos a motor y se les empuja a los espacios «a...
    Disponible en tienda

    25,00 €

  • ¿CASTIGAR LOS BARRIOS POBRES?
    ALZAMORA, MIGUEL ÁNGEL / LATORRE, MARTA / MARTÍNEZ, DAMIÁN / PEDREÑO, ANDRÉS
    Los barrios pobres concentran las problemáticas más graves de exclusión social y residencial de nuestras ciudades. Estos lugares, etiquetados como barrios de mala fama, han estado sometidos a procesos históricos de segregación, reforzados por las políticas urbanas y los discursos de los medios de comunicación. Esta obra ahonda en un análisis sociológico sobre estos espacios mar...
    Disponible en tienda

    17,00 €